Ir al contenido principal

Reto 4 Taller de sede electrónica

 En este cuarto y último reto del curso de Gobierno Abierto he escogido como servicio la implementación de talleres como apoyo a los numerosos tutoriales que existen sobre el acceso a sedes electrónicas, de esta manera al formar a la gente se  reduce la necesidad de las personas a desplazarse a oficinas de las provincias o comunidades autónomas a realizar ciertos trámites o depender de gestores para ello.

Creo que en un ámbito rural sería muy útil el desarrollo de talleres para acceso a esas sedes electrónicas, empezando por ejemplo por la de los ayuntamientos en cuestión (aunque quizá aquí el desplazamiento no importe tanto pero si respecto a otros servicios no disponibles en  el medio rural).Podría continuar por servicios de la comarca o diputaciones provinciales o autonómicas como tramitación de subvenciones,  o de otros servicios de uso para el ciudadano en general como presentación de la renta( AEAT), renovaciones dni o de tráfico (DGT),uso de certificado digital…

Por ello el manejo de las distintas web, y sus sedes electrónicas donde se ofrecen estos servicios son muy necesarias.

Actores implicados

Para el desarrollo de estos talleres de formación sería imprescindible la presencia de personal de la Administración ( Ayuntamiento, comarca,…) , aunque podría además da algún empleado público estar algún profesional privado quizá con formación en tecnologías de la infomracioón y de la comunicación y acceso a las mismas. 

La presencia del ciudadano es imprescindible igualmente.

Plan de mejora y participación

Para poder materializar esta iniciativa se necesita de un proyecto específico de formación, quizá clasificado por conocimientos tecnológicos previos, por supuesto fijando la financiación necesaria que quizá podría contar con ciertas ayudas de fondos europeos para digitalización, pues para que sean efectivos deben ser talleres de formación gratuitos para el ciudadano, y a ser posible en instalaciones municipales o formativas facilmente accesibles.

Podría ser útil personalizar campañas concretas según las sedes electrónicas que se vayan a incluir en esos talleres. Todo ello como ya se ha mencionado a parte de fomentar la participación ciudadana supone una mejora considerable al evitar desplazamientos o incluso tener que pagar a gestores para el desarrollo de esos trámites.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Quiero quererte, no temerte!

1. Presenta la política pública que hayas elegido.  La política pública que he elegido es una campaña cuyo mensaje es ¡Quiero quererte, no temerte!, formada tanto por carteles gráficos como apoyada mediante un vídeo cuyo título es ¡Por la igualdad, contra la violencia de género! Se trata de una política de carácter autonómico, concretamente en la CCAA de Aragón, aunque forma parte de las actuaciones realizadas en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Ha sido elaborada por el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ), que es un organismo autónomo del Gobierno de Aragón, creado en 2001, que desarrolla y regula políticas dirigidas a los jóvenes, y entre otros fines tiene el de superar las desigualdades sociales desarrollando valores basados en el respeto a la diferencia y a la lucha contra posturas sexistas, así como cuenta con servicios de asesoría para jóvenes sobre delit...

Decálogo

  Mi aportación a este reto del decálogo ha sido con el punto Colaboración en situaciones de emergencia, apartados destacados en portales de atención. Y he votado por los siguientes: -El Pueblo de tus sueños, me parece una gran idea el poder participar en el diseño de tu pueblo,aunque yo lo ampliaría a mejorar,sugerencias y que la gente pudiera ver opiniones de otros. - Reforzar formación de la ciudadania en competencias digitales básicas, me parece muy útil porque la gente sigue todavía teniendo problemas para el manejo en páginas web,sedes electrónicas. . . - PORTALES ACCESIBLES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD:esto debería ser una obligación, ya que si no se hacen accesibles aún se fomenta más su discriminación, y el comunicarse con la administración electrónicamente es un derecho de todos. - Mayor accesibilidad en el entorno rural - Personas físicas en los ayuntamientos que se encarguen exclusivamente de ayudar con trámites electrónicos a las personas mayores

IGUALDAD

    Me gustaría para este reto presentar el muro en el patio del colegio de Mora de Rubielos (Teruel) que han pintado los alumnos de quinto y sexto curso este mes pasado, acompañado de un pequeño poema que he escrito para capturar esta palabra IGUALDAD, en el ámbito de GÉNERO en este caso.   IGUALDAD   Te das cuenta de que eres pobre e irracional, inundado por el miedo y la inactividad, objeto de continuos desaciertos y de profunda subjetividad.   IGUALDAD   Te das cuenta de tu machismo patriarcal, que me ata al suelo pegajoso y me impide avanzar, de que tú eres el freno, el opresor de mi libertad.   IGUALDAD   Te das cuenta que puedes ser justo rompiendo con la desigualdad reforzando la autoestima, implementando la corresponsabilidad, fomentando el empoderamiento y la transversalidad.   IGUALDAD   Te das cuenta que puedes terminar con el acoso sexual,   que tienes la llave para cerrar...