Ir al contenido principal

¿ESPÍA ……O ALGO MÁS? JOSEFA AMAR Y BORBON

Elección de esta figura 

 La figura que he querido destacar es la de JOSEFA AMAR Y BORBÓN, mujer que luchó por la igualdad entre mujeres y hombres en España, nacida en la misma localidad que yo, en Zaragoza.  

• Biografía 

 Josefa Amar y Borbón nació en 1749, hija de médico de cámara de Fernando VI y de una noble ilustrada, tenía 5 hermanas y 6 hermanos y con 23 años la casaron con un viudo que le doblaba la edad. Fue una adicta a la lectura y le apasionaba el conocimiento, hablando 9 idiomas. Por tanto, fue escritora, traductora, prologuista, pedagoga y también espía política, en esta última faceta, además de ayudar económicamente a la resistencia, les sirvió de espía política lo cual puso en riesgo su credibilidad intelectual. En 1782 fue la primera mujer que ingreso en la Real Sociedad Económica de Zaragoza, también perteneció a la Junta de Damas de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País de Madrid y a la Academia de Bones Lletres de Barcelona. A consecuencia de la muerte de su marido y de su hijo y de los años de la guerra de la Independencia, se retiró del mundo de las letras y se dedicó a su carácter altruista. Encontró muchas dificultades en la sociedad patriarcal que reinaba por aquellos años. Murió en 1833 en Zaragoza, y actualmente algún Colegio lleva su nombre.

 • Contribución a las sociedades igualitarias 

Su principal contribución fue en su labor de escritora, escribiendo ya por entonces de los roles de género, la igualdad de la mujer y su decisivo papel dentro de la sociedad sobretodo en los ámbitos políticos y de gestión. Se podrían destacar textos como Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su aptitud para el gobierno y otros cargos en que se emplean los hombres, de 1786, y Discurso sobre educación física y mora de las mujeres, de 1790. Es necesario poner en valor su figura, ya que promovía la valía indiviudal y el propio mérito, ya se fuera hombre o mujer. Así expresaba: “El cerebro no tiene sexo y la aptitud de las mujeres para el desempeño de cualquier función política o social es exactamente igual, por naturaleza, a la de los hombres. Si existe alguna diferencia se debe a la educación”. A su vez denunciaba las trabas de la educación femenina, afirmando “Las mujeres saben que no pueden aspirar a ningún empleo ni recompensa pública, que sus ideas no tienen más extensión que las paredes de una cada o de un convento” Por comentarios como este y muchos más contenidos en sus trabajos, la polémica estaba servida, obteniendo el rechazo de cualquier pensamiento radical , no obstante también recibió halagos de otros colegas hombres de su época que valoraban su obra.  

• Fuentes 

Existen numerosas fuentes de su obra, la conocida Wikipedia no podía olvidarse de esta figura, también existen blogs sobre la historia de España que reflejan su labor, así como por ejemplo una revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales que en su volumen XII, Nº 698 recoge la biografía de esta escritora. Recientemente, junto con otras figuras se ha incluido su historia incluso en una Guía didáctica publicada por el Gobierno de Aragón, como es las Mujeres que son tesoros, y varias fuentes bibliográficas.También encontramos un post en cadenaser"https://cadenaser.com/emisora/2018/03/06/radio_zaragoza/1520357538_399182.html" que recomiendo y este video que comparto aquí:

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Quiero quererte, no temerte!

1. Presenta la política pública que hayas elegido.  La política pública que he elegido es una campaña cuyo mensaje es ¡Quiero quererte, no temerte!, formada tanto por carteles gráficos como apoyada mediante un vídeo cuyo título es ¡Por la igualdad, contra la violencia de género! Se trata de una política de carácter autonómico, concretamente en la CCAA de Aragón, aunque forma parte de las actuaciones realizadas en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Ha sido elaborada por el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ), que es un organismo autónomo del Gobierno de Aragón, creado en 2001, que desarrolla y regula políticas dirigidas a los jóvenes, y entre otros fines tiene el de superar las desigualdades sociales desarrollando valores basados en el respeto a la diferencia y a la lucha contra posturas sexistas, así como cuenta con servicios de asesoría para jóvenes sobre delit...

Decálogo

  Mi aportación a este reto del decálogo ha sido con el punto Colaboración en situaciones de emergencia, apartados destacados en portales de atención. Y he votado por los siguientes: -El Pueblo de tus sueños, me parece una gran idea el poder participar en el diseño de tu pueblo,aunque yo lo ampliaría a mejorar,sugerencias y que la gente pudiera ver opiniones de otros. - Reforzar formación de la ciudadania en competencias digitales básicas, me parece muy útil porque la gente sigue todavía teniendo problemas para el manejo en páginas web,sedes electrónicas. . . - PORTALES ACCESIBLES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD:esto debería ser una obligación, ya que si no se hacen accesibles aún se fomenta más su discriminación, y el comunicarse con la administración electrónicamente es un derecho de todos. - Mayor accesibilidad en el entorno rural - Personas físicas en los ayuntamientos que se encarguen exclusivamente de ayudar con trámites electrónicos a las personas mayores

IGUALDAD

    Me gustaría para este reto presentar el muro en el patio del colegio de Mora de Rubielos (Teruel) que han pintado los alumnos de quinto y sexto curso este mes pasado, acompañado de un pequeño poema que he escrito para capturar esta palabra IGUALDAD, en el ámbito de GÉNERO en este caso.   IGUALDAD   Te das cuenta de que eres pobre e irracional, inundado por el miedo y la inactividad, objeto de continuos desaciertos y de profunda subjetividad.   IGUALDAD   Te das cuenta de tu machismo patriarcal, que me ata al suelo pegajoso y me impide avanzar, de que tú eres el freno, el opresor de mi libertad.   IGUALDAD   Te das cuenta que puedes ser justo rompiendo con la desigualdad reforzando la autoestima, implementando la corresponsabilidad, fomentando el empoderamiento y la transversalidad.   IGUALDAD   Te das cuenta que puedes terminar con el acoso sexual,   que tienes la llave para cerrar...