Ir al contenido principal

¿ESPÍA ……O ALGO MÁS? JOSEFA AMAR Y BORBON

Elección de esta figura 

 La figura que he querido destacar es la de JOSEFA AMAR Y BORBÓN, mujer que luchó por la igualdad entre mujeres y hombres en España, nacida en la misma localidad que yo, en Zaragoza.  

• Biografía 

 Josefa Amar y Borbón nació en 1749, hija de médico de cámara de Fernando VI y de una noble ilustrada, tenía 5 hermanas y 6 hermanos y con 23 años la casaron con un viudo que le doblaba la edad. Fue una adicta a la lectura y le apasionaba el conocimiento, hablando 9 idiomas. Por tanto, fue escritora, traductora, prologuista, pedagoga y también espía política, en esta última faceta, además de ayudar económicamente a la resistencia, les sirvió de espía política lo cual puso en riesgo su credibilidad intelectual. En 1782 fue la primera mujer que ingreso en la Real Sociedad Económica de Zaragoza, también perteneció a la Junta de Damas de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País de Madrid y a la Academia de Bones Lletres de Barcelona. A consecuencia de la muerte de su marido y de su hijo y de los años de la guerra de la Independencia, se retiró del mundo de las letras y se dedicó a su carácter altruista. Encontró muchas dificultades en la sociedad patriarcal que reinaba por aquellos años. Murió en 1833 en Zaragoza, y actualmente algún Colegio lleva su nombre.

 • Contribución a las sociedades igualitarias 

Su principal contribución fue en su labor de escritora, escribiendo ya por entonces de los roles de género, la igualdad de la mujer y su decisivo papel dentro de la sociedad sobretodo en los ámbitos políticos y de gestión. Se podrían destacar textos como Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su aptitud para el gobierno y otros cargos en que se emplean los hombres, de 1786, y Discurso sobre educación física y mora de las mujeres, de 1790. Es necesario poner en valor su figura, ya que promovía la valía indiviudal y el propio mérito, ya se fuera hombre o mujer. Así expresaba: “El cerebro no tiene sexo y la aptitud de las mujeres para el desempeño de cualquier función política o social es exactamente igual, por naturaleza, a la de los hombres. Si existe alguna diferencia se debe a la educación”. A su vez denunciaba las trabas de la educación femenina, afirmando “Las mujeres saben que no pueden aspirar a ningún empleo ni recompensa pública, que sus ideas no tienen más extensión que las paredes de una cada o de un convento” Por comentarios como este y muchos más contenidos en sus trabajos, la polémica estaba servida, obteniendo el rechazo de cualquier pensamiento radical , no obstante también recibió halagos de otros colegas hombres de su época que valoraban su obra.  

• Fuentes 

Existen numerosas fuentes de su obra, la conocida Wikipedia no podía olvidarse de esta figura, también existen blogs sobre la historia de España que reflejan su labor, así como por ejemplo una revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales que en su volumen XII, Nº 698 recoge la biografía de esta escritora. Recientemente, junto con otras figuras se ha incluido su historia incluso en una Guía didáctica publicada por el Gobierno de Aragón, como es las Mujeres que son tesoros, y varias fuentes bibliográficas.También encontramos un post en cadenaser"https://cadenaser.com/emisora/2018/03/06/radio_zaragoza/1520357538_399182.html" que recomiendo y este video que comparto aquí:

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SU fracaso....TU fracaso

A continuación, os presento una campaña de sensibilización por igualdad de trato y no discriminación. En concreto, en relación al EDADISMO, e incidiendo en temas laborales. Lo pondría como una campaña en los carteles que se ponen colgando de las farolas o en paradas de autobús donde se puede ver por una cara un mensaje o por detrás otro mensaje. El objetivo es sensibilizar a la población en general, pero sobretodo intentando incidir en aquellas personas encargadas de reclutar recursos humanos para las empresas. El problema se plantea sobretodo en gente mayor que tiene dificultades a la hora de encontrar trabajo, y estamos hablando de edades de 45 años, pues en España más de 1 de cada 3 parados son mayores de esta edad, y no son contratadas porque no tengan las aptitudes necesarias para ese puesto sino por prejuicios y estereotipos. Pero también ocurre con los jóvenes, donde la experiencia para ese caso juega en su contra. El formato de la campaña sería como en formato postal: ...

Reto 4 Taller de sede electrónica

 En este cuarto y último reto del curso de Gobierno Abierto he escogido como servicio la implementación de talleres como apoyo a los numerosos tutoriales que existen sobre el acceso a sedes electrónicas, de esta manera al formar a la gente se   reduce la necesidad de las personas a desplazarse a oficinas de las provincias o comunidades autónomas a realizar ciertos trámites o depender de gestores para ello. Creo que en un ámbito rural sería muy útil el desarrollo de talleres para acceso a esas sedes electrónicas, empezando por ejemplo por la de los ayuntamientos en cuestión (aunque quizá aquí el desplazamiento no importe tanto pero si respecto a otros servicios no disponibles en   el medio rural).Podría continuar por servicios de la comarca o diputaciones provinciales o autonómicas como tramitación de subvenciones,   o de otros servicios de uso para el ciudadano en general como presentación de la renta( AEAT), renovaciones dni o de tráfico (DGT),uso de certificado d...