Ir al contenido principal

Evaluación y diagnóstico de portal de transparencia

 

El portal que he elegido es el de la diputación provincial de Teruel, administración local.

 https://dpteruel.sedelectronica.es/transparency

·         Evaluación

Es un portal conocido para mí, pues como empleada pública que accedido al mismo para ver información sobre concursos y plazas disponibles, para pedir cita previa o para consultar noticias algunas veces. Además contiene un enlace al Boletín oficial Provincial,  con lo cual sí que lo he visitado con frecuencia.

Sin embargo, nunca había accedido a la parte de Gobierno Abierto. Es muy intuitivo porque está bien resaltado y dividido por los distintos fundamentos: Transparencia, Datos Abiertos, Participación, Derechos de Acceso a la información Pública, Dudas…

En cuanto a la suficiencia de la información, así es en la parte de Transparencia,con una serie de subapartados a cerca de información sobre la propia diputación, financiera, de contratos, de servicios, y de relaciones entre los ciudadanos y la sociedad.

Sin embargo, en la parte de participación ciudadana, no existe más que información sobre el qué, quíén y con derecho a qué normas se regula esta participación. Aunque sí contiene un enlace a plantear nuevas propuestas o participar a través de la sede electrónica, parece limitarse a la  interposición de quejas o sugerencias pero no parece poder acceder a otras interpuestas por otros ciudadanos.

La parte de datos abiertos permite acceder a datos públicos de manera reutilizable, sin embargo algunos apartados están sin contenido

A pesar de que alguna información sea insuficiente, esta se entiende correctamente y además resulta útil, como por ejemplo el acceso a la parte de Derecho de Acceso a la Información Pública, pues esta conecta directamente con la sede electrónica en la que se puede acceder tanto a la Información General, Catálogo de trámites, carpeta electrónica y cita previa.

·         Diagnóstico y Plan de acción

Por tanto el diagnóstico en cuanto a accesibilidad, difusión, conocimiento y utilidad es bastante bueno, pero si proponemos accione de mejora, éstas podrían ser:

1.-Mayor publicidad activa: como agendas de los responsables públicos. Si bien es cierto que existe información detallada sobre el personal de la propia diputación hay que acceder a través varios link, por ejemplo dentro de información sobre la diputación, información sobre cargos electos y de ahí se abre un pdf… pero son apartados que están a la misma altura que circulares emitidas por la diputación o condiciones de trabajo y convenios colectivos. Su retribución por ejemplo está en otro apartado de planificación, evaluación y calidad…Personalmente opino que faltaría un poco de organización en los temas y resaltar más algunos apartados con mayor publicidad

2.- Mayor accesibilidad, pues bien es cierto que en algunos casos como partipación ciudadana, hay que hacer varios clicks hasta el acceso a la información, al llevarnos a trámites en la sede electrónica y presentando de manera breve en un primer apartado lo que es la participación.

3.-Mejora del conocimiento, sobretodo en la parte de datos abiertos tal y como se ha señalado pues no se puede acceder por ejemplo a la parte de licencia, sí a API y a otros, pero existen algunos apartados sin contenido

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Quiero quererte, no temerte!

1. Presenta la política pública que hayas elegido.  La política pública que he elegido es una campaña cuyo mensaje es ¡Quiero quererte, no temerte!, formada tanto por carteles gráficos como apoyada mediante un vídeo cuyo título es ¡Por la igualdad, contra la violencia de género! Se trata de una política de carácter autonómico, concretamente en la CCAA de Aragón, aunque forma parte de las actuaciones realizadas en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Ha sido elaborada por el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ), que es un organismo autónomo del Gobierno de Aragón, creado en 2001, que desarrolla y regula políticas dirigidas a los jóvenes, y entre otros fines tiene el de superar las desigualdades sociales desarrollando valores basados en el respeto a la diferencia y a la lucha contra posturas sexistas, así como cuenta con servicios de asesoría para jóvenes sobre delit...

Decálogo

  Mi aportación a este reto del decálogo ha sido con el punto Colaboración en situaciones de emergencia, apartados destacados en portales de atención. Y he votado por los siguientes: -El Pueblo de tus sueños, me parece una gran idea el poder participar en el diseño de tu pueblo,aunque yo lo ampliaría a mejorar,sugerencias y que la gente pudiera ver opiniones de otros. - Reforzar formación de la ciudadania en competencias digitales básicas, me parece muy útil porque la gente sigue todavía teniendo problemas para el manejo en páginas web,sedes electrónicas. . . - PORTALES ACCESIBLES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD:esto debería ser una obligación, ya que si no se hacen accesibles aún se fomenta más su discriminación, y el comunicarse con la administración electrónicamente es un derecho de todos. - Mayor accesibilidad en el entorno rural - Personas físicas en los ayuntamientos que se encarguen exclusivamente de ayudar con trámites electrónicos a las personas mayores

IGUALDAD

    Me gustaría para este reto presentar el muro en el patio del colegio de Mora de Rubielos (Teruel) que han pintado los alumnos de quinto y sexto curso este mes pasado, acompañado de un pequeño poema que he escrito para capturar esta palabra IGUALDAD, en el ámbito de GÉNERO en este caso.   IGUALDAD   Te das cuenta de que eres pobre e irracional, inundado por el miedo y la inactividad, objeto de continuos desaciertos y de profunda subjetividad.   IGUALDAD   Te das cuenta de tu machismo patriarcal, que me ata al suelo pegajoso y me impide avanzar, de que tú eres el freno, el opresor de mi libertad.   IGUALDAD   Te das cuenta que puedes ser justo rompiendo con la desigualdad reforzando la autoestima, implementando la corresponsabilidad, fomentando el empoderamiento y la transversalidad.   IGUALDAD   Te das cuenta que puedes terminar con el acoso sexual,   que tienes la llave para cerrar...